
¡Te damos la bienvenida a la sección dedicada a la sentencia del mes!
Este es un espacio dedicado a compartir y comentar sentencias de especial relevancia en el ámbito del Derecho de Familia Internacional por la innovación que aportan tanto en sus planteamientos como en sus soluciones. El objetivo es tanto compartir el conocimiento como inspirar nuevas y creativas soluciones.
Es una sección que coordina Paloma Abad Tejerina y a la que te invitamos a participar compartiendo con nosotros aquellas sentencias de tu país o de otras jurisdicciones que consideres relevantes y por lo tanto de interés para otros juristas especialistas en Derecho de Familia. Puedes enviar tus propuestas a Franco Monterroso por email: administracion@aijudefa.com
Agosto de 2023: Inconstitucionalidad de la recopilación y análisis de datos por medios automatizados para prevenir delitos.
Carmen Marianela Maldonado López (Alemania, Ecuador, México y Perú) analiza una sentencia del Tribunal Constitucional alemán que decide sobre la inconstitucionalidad de dos artículos de ley que autorizaban la recopilación y el análisis de información con medios automatizados para prevenir delitos.
La Inteligencia Artificial (IA) y el Derecho de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia se plantea la necesidad de asegurar que los sistemas de IA no reflejen violaciones a principios de no discriminación y que la infancia reciba los beneficios de la IA de modo transparente y fácil de explicar para la edad y madurez de nuestros niños y adolescentes. Existe en la actualidad una necesidad de utilizar la tecnología "child-friendly" para asegurar que los sistemas de IA apoyen el mejoramiento en las áreas de educación y recreación para la niñez y adolescencia.
Julio de 2023: Filiación de hijos nacidos mediante maternidad subrogada
En esta ocasión, es Ana Piernas López (España) a una sentencia del Tribunal Supremo español, que decidió sobre un recurso de casación presentado contra una decisión de la Audiencia Provincial de Madrid sobre la filiación de cuatro hijos nacidos mediante maternidad subrogada.
El Tribunal Supremo analiza un caso de gran relevancia como es el abordaje de la maternidad subrogada en España. Esta sentencia marca un precedente importante para futuros casos similares y tiene un impacto significativo en nuestra área de trabajo.
Junio de 2023: Declaración judicial de estado de adoptabilidad ante la situación que se produce como consecuencia de una interrupción voluntaria de embarazo en la semana 34 de gestación, dando lugar al nacimiento de una niña viva.
Los nuevos modelos de filiación suscitan numerosos problemas de adaptación a las distintas legislaciones nacionales, que al mismo tiempo, se ven interconectadas con la legislación internacional y la aplicación de las normas internacionales. Esta sentencia es muy innovadora por los planteamientos que se resuelven y permite una reflexión de cuanto está ocurriendo en diferentes áreas con respecto a la maternidad tradicional. La situación que se plantea hubiera sido impensable en el pasado.
Datos identificativos de la sentencia
Causa: “Z., M. P. – Control de legalidad (Ley 9944 – Art. 56)”.
Fecha: 16 diciembre de 2022.
Resolución: Sentencia n.° 11
País: Argentina
Palabras clave: Adoptabilidad
Ha hecho los comentarios a esta sentencia nuestra socia Andrea Navarro Marañón.
Distintos medios de comunicación se han hecho eco de esta sentencia por su relevancia y por que sienta jurisprudencia:
- JUSTICIA CÓRDOBA - No aplican norma sobre determinación de la maternidad en caso de interrupción legal del embarazo
La mujer gestante había manifestado, expresamente, que no quería “maternar” ni aportar datos de las personas que integran su familia extensa. Leer artículo completo. - CADENA 3 - Un fallo resolvió que una mujer que gestó y parió, no sea la madre. La gestante solicitó la ILE. La jueza del caso, Carla Olocco, explicó en Cadena 3 la disposición de anular el dato biológico de la gestación y el parto con el fin de disociarse de la filiación legal. Leer artículo completo.